Escuchar contenido

Invitación a reflexionar

“El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo… En un mundo que cambia realmente rápido, la única estrategia en la que el fracaso está garantizado es no asumir riesgos”.

Mark Zuckerberg.

Maneja tus tiempos y optimiza tu día

La modalidad de trabajo mixto y sus días laborales en casa y oficina provocaron cambios permanentes en nuestras rutinas. También desafíos, como adaptar un espacio del hogar para el trabajo, y relacionarnos de una forma diferente con los equipos. 

El compromiso de la Compañía por adoptar un sistema híbrido se fortalece con buenas prácticas de trabajo. Te compartimos algunas recomendaciones para lograr un equilibrio entre tu vida laboral y familiar:

  • En casa busca siempre un espacio donde te puedas concentrar: si es posible, elige un lugar tranquilo destinado solo para el trabajo. Esto ayudará a crear una separación física entre lo laboral y la vida personal, lo que facilitará la concentración y te permitirá desconectarte cuando finalices tu jornada.
  • Administra tu tiempo y establece prioridades: recuerda que una buena comunicación es fundamental para administrar tu entorno, ya sea en la oficina o en tu casa, y para proteger tu tiempo.
  • En lo posible, comienza tu día temprano y fija pequeñas metas: tener bien definidas y organizadas las tareas hace más fácil avanzar en la jornada laboral, y es el primer paso para lograr los propósitos. 
  • Delega y comparte responsabilidades: esto aplica si convives con más personas en tu hogar o para tus días presenciales con tus colegas. El trabajo en equipo es primordial para disfrutar de tiempo de calidad.
  • Límites tecnológicos: estar constantemente “en línea” hace difícil separar el trabajo del ocio y el relajo. Reserva momentos sin pantalla para que la desconexión sea efectiva y puedas descansar de esos estímulos.
  1.  

Conoce nuestras buenas prácticas, pensadas para que vivas una mejor experiencia laboral, haciendo clic en cada ícono.

Trabajo individual

“Durante la jornada, buscamos espacios para hacer pausas, bloquear nuestra hora de almuerzo y tener tiempo sin reuniones para desarrollar nuestros entregables”.

Es vital organizar y eficientar el tiempo, darse espacio tanto para concentrarse en el trabajo y avanzar en los pendientes, como para tomarse un respiro. Este balance promueve tanto nuestro bienestar y mejora la productividad.

Pausas: Procura buscar espacios para hacer algunos cortes durante la jornada y tomar un respiro. Evita en lo posible usar tu espacio de trabajo durante tus descansos. Hacer pausas contribuye a mejorar tu concentración, disminuir estrés, recuperar energías y reducir la sobrecarga de tu cuerpo. Moverte del escritorio, conversar con alguien, leer e incluso ejercitarse por algunos minutos, son maneras de aumentar la productividad y mejorar tu desempeño.

¿Sabías que contamos con pausas activas en línea?
Ellas te ayudarán a mejorar tu postura y rutina, liberar el estrés articular y muscular, favorecer la circulación sanguínea y recuperar energía.

A través de Teams, únete a la actividad en vivo, los días martes y jueves de 8:45 a 8:55 hrs  y los miércoles a las 12:30 hrs.

Almuerzo: El almuerzo es tan importante como cualquier reunión de trabajo. Alimentarse bien y en el horario adecuado, energiza tu cuerpo con un metabolismo activo, manteniéndote saludable y con fuerza para realizar las tareas y afrontar los desafíos. Intenta bloquear tu agenda entre las 13:00 y 14:00 horas, de esta forma podrás dedicar este tiempo para comer y desconectarte.

Espacios sin reuniones: Nuestro trabajo no sólo involucra el foco colaborativo, sino que también necesitamos tiempo para nuestro trabajo individual, tareas de las que somos responsables ya que forman parte de nuestro rol, y que requieren la máxima dedicación y concentración. 

A través de la herramienta My Analytics o IdeasViva, en la sección de Concentración, puedes ver el tiempo que has tenido semanalmente para estar concentrado y cuánto has invertido en actividades de colaboración. De esta forma, podrás bloquear espacios de concentración en tu agenda para asegurarte de contar con espacios de trabajo focalizados para desarrollar tus entregables.

Además, puedes emplear Tasks de la herramienta Planner de Teams, para realizar una lista de pendientes y hacerles seguimiento.

Tiempo para terreno

“Dejamos espacio en la agenda, para realizar trabajo en terreno”.

El objetivo de esta práctica es asegurar que cuando estamos realizando trabajo presencial, ya sea en oficina o en faena, tengamos el tiempo necesario para realizar trabajo en terreno y conectarnos con nuestros equipos de trabajo.

Con la herramienta Gestor de Teletrabajo, puedes ver tu programación y los días o semanas que deberás realizar trabajo remoto y presencial. Nuestra recomendación es que cuando estés teletrabajando, planifiques tu agenda con los temas administrativos, para que cuando estés de manera presencial, puedas enfocarte en tareas que son más provechosas de realizar en esa instancia.

¡Marca tu calendario! Asegúrate que tu red tenga visibilidad de cuándo te encontrarás en faena. Es importante que tu equipo sepa en qué modalidad de trabajo estás, para adecuar las tareas colaborativas que tengan pendientes.

Para tus semanas presenciales, bloquea espacios en tu agenda para contar con tiempo para aprovechar el trabajo de terreno.

En faena:

  • Privilegia actividades y reuniones que puedan desarrollarse de mejor forma de manera presencial.
  • Disminuye lo más posible tus reuniones virtuales, para que puedas aprovechar tu tiempo en terreno.
  • Utiliza las herramientas digitales para indicar que estás en faena.

Programación de reuniones

“Procuramos agendar reuniones hasta una hora antes de terminar nuestra jornada, considerando los horarios y disponibilidad de quienes participan”.

Tu tiempo es valioso y el de las otras personas también. Por eso, dejar libre la última hora del día, te puede ayudar a programar con calma las actividades del día siguiente y cerrar la jornada cumpliendo así con tus compromisos. 

Intenta dejar libre la última hora de tu jornada y no citar a reuniones. 

Recuerda considerar en esta práctica a personas que tienen una jornada diferente a la tuya.

Además, es importante reforzar algunas buenas prácticas asociadas a la programación de reuniones:

Por eso:

  • Pregúntate si realmente es necesaria o si el tema puede tratarse mediante una llamada de Teams, chat o correo electrónico. Utiliza el siguiente esquema para guiarte en la decisión de agendar o no una reunión. Puedes revisar aquí para más información.
  • Define horarios donde quienes participen tengan disponibilidad. Outlook cuenta con la funcionalidad para ver los calendarios de tus contactos, por lo que puedes ver en qué espacio agendar tu reunión para que las personas que necesiten estén en ella, puedan participar. Si no la conoces, mira aquí.
  • Envía previamente una agenda de temas a abordar.
  • Intenta que la reunión tenga una duración de máximo 45 minutos.
  • Vela por la puntualidad en la asistencia. Comienza por dar el ejemplo, y procura siempre conectarte a la hora.
  • Para reuniones de brainstorning incorpora recursos tecnológicos como  Whiteboard de Teams, una suerte de pizarra virtual, donde puedes interactuar con los distintos asistentes.
  • Termina con la reunión con un registro de los acuerdos y acciones con responsables y plazos. Para esto puedes utilizar la funcionalidad de notas de la reunión. Puedes verla aquí.

Correos dentro de la jornada

“Optamos por enviar correos y solicitudes dentro del horario laboral, y si es necesario, utilizamos la funcionalidad de Outlook para programar envíos”.

A veces nos quedamos trabajando más allá de nuestra jornada, porque queremos avanzar en algunos pendientes, adelantar algunos temas, o simplemente no queremos interrumpir la actividad en la que nos encontramos concentrados(as), y sucede que enviamos correos fuera del horario.

Es importante respetar el tiempo de descanso y no sobrepasar el horario laboral, tanto el nuestro como el de nuestra red. Recibir un mensaje fuera de hora, puede generar incomodidad o premura en alguna materia que no necesariamente la tiene, o bien puede gatillar un momento de preocupación en la persona a la que estamos dirigiendo nuestro correo.

Siempre la tecnología puede facilitarnos herramientas que nos permitan avanzar, sin interrumpir el tiempo de los demás. Para esto, puedes utilizar la funcionalidad de Outlook para programar el envío de correos. Para ello, dirígete a “Opciones”, selecciona retrasar entrega y podrás definir la fecha y hora para enviar tu mensaje.

  • Usar Outlook para programar el envío de correos en un horario correspondiente, es decir, no fuera de la jornada laboral.

A través de las Nuevas Formas de Trabajar buscamos generar dinámicas de trabajo que permitan atraer, retener y desarrollar al talento diverso.

Una mayor conciliación mejora la experiencia de nuestros equipos y es un habilitador para el desarrollo sustentable de nuestro negocio.

De esta manera, mediante diversas acciones y herramientas queremos apoyar a las personas en la gestión más eficiente de sus tiempos, planificación y hábitos en este nuevo modelo de trabajo.

Cada uno de nosotros es parte de este desafío y contigo podemos seguir construyendo la organización que queremos.

Te invitamos a conocer nuestras buenas prácticas.

Si te interesa complementarlas y aprender más sobre ellas y otras herramientas que puedan aportar a tu experiencia laboral, tenemos a tu disposición la plataforma de cursos online Linkedin Learning.

Este soporte educativo, cuenta con más de mil cursos orientados a potenciar y desarrollar habilidades junto con el aprendizaje de estrategias e instrumentos que harán más fácil y expedito tu trabajo diario.

Revive nuestro webinar
Nuevas Formas de Trabajar:

Prácticas y recomendaciones

Arquetipos

Para este nuevo modelo, se analizaron más de 1.500 posiciones, definiendo tres arquetipos para las personas de oficinas y las compañías. Así, el trabajo mixto estará disponible para algunos roles 4×3 y para la mayoría de los roles 5×2. Sin embargo, por las características de sus funciones, el rol empleado de faena, supervisores 7×7 y sus homólogos de 8×6 de proyecto, no tendrán factibilidad para el trabajo a distancia.

Para más detalles, haz clic en cada arquetipo:

Presencial (5x2, 4x3, 7x7, 8x6)

En Faena
En Oficina
100% presencia en faena.

· Rol empleado.
· Supervisores 7×7 y 8×6.
· Algunos supervisores y ejecutivos 4×3.
100% presencia en oficina.

· Algunos trabajadores 5×2.


Si eres trabajador(a) de alguna de nuestras compañías y quieres conocer tu arquetipo, grupo por color o programación oficina/faena, accede a tu perfil de RH+ AQUÍ

Programación oficinas Santiago

Para optimizar la planificación, se organizó a los trabajadores en grupos de color. El Grupo Verde irá a la oficina los días lunes y martes, mientras que el Grupo Azul lo hará los miércoles y jueves. A su vez se estableció un Grupo Amarillo, para gerentes cuyos equipos estén divididos en los dos grupos. De esta manera, todo el equipo tendrá la posibilidad de interactuar. Para los días viernes, los grupos Verde y Azul se alternarán semana de por medio, mientras que el grupo Amarillo se definirá de acuerdo a su vicepresencia.

Si eres trabajador(a) de alguna de nuestras compañías y quieres conocer tu arquetipo, grupo por color o programación oficina/faena, accede a tu perfil de RH+ AQUÍ

Programación faena 4x3

La programación en faena se organiza por semanas (S1, S2, S3, S4).

SEMANAS | Lunes de la semana

Si eres trabajador(a) de alguna de nuestras compañías y quieres conocer tu arquetipo, grupo por color o programación oficina/faena, accede a tu perfil de RH+ AQUÍ

Nuestro modelo de trabajo

Nuevas Formas de Trabajar es un modelo de trabajo mixto que nos permite fortalecer nuestra flexibilidad e incrementar nuestra capacidad de responder a la adversidad, combinando el trabajo presencial y a distancia, poniéndonos a la vanguardia de las prácticas laborales internacionales y situando a las personas como principal motor de nuestro desarrollo.

Este modelo mejora nuestra propuesta de valor a los trabajadores y trabajadoras, impactando positivamente en su calidad de vida y bienestar, permitiendo que desplieguen su máximo potencial, pero también fortaleciendo la posibilidad de dar mayores espacios para la conciliación familiar. 

Buenas prácticas individuales

Compartimos contigo contenido que te ayudará a desarrollar de manera más efectiva tu trabajo individual.